Permítame, apreciado lector, comenzar este
2008 con una carga superlativa de ironía (o por lo menos es mi intención), al trata este controvertido tema.
Lo primero (y esto no es irónico),
mi más sincera enhorabuena a los culés, por el 50 aniversario del emblemático estadio, Camp Nou. He estado en él, y me pareció impresionante. Me gustó tanto como el Bernabéu.
Lo segundo decir que soy del
Real Madrid y madridista de toda la vida (he pasado por todo; desde lo de Tenerife (dos años), hasta el doblete del año pasado, pasando por la séptima, la octava y la novena).
Que conste de antemano, que toda mi familia es del FC Barcelona, Valencianistas y antimadridistas. Que tengo muchos amigos del Barça. Que tengo familia en Barcelona, así como compañeros/as de trabajo en Barcelona con los que tengo una fantástica relación,
y que en absoluto me considero un anticatalán, todo lo contrario. Los que me conocen lo saben bien.
Todas las CCAA de nuestro país, hacen grande a esta nación diversa, rica en gentes y culturas. Todo esto hace que me produzca un nudo en el cerebro, ya que no entiendo que en un mundo global, donde vamos a compartir y unir, las actitudes de nacionalistas. Actitudes egoístas, excluyentes, y que representan a un % minoritario en una comunidad autónoma y que por la gracia de la ley electoral que tenemos, tienen una representación para que tengan cogidos por los votos, a los partidos mayoritarios (tanto PP como PSOE) y por lo tanto representan a la mayoría de la población.
Y lo tercero, entrando en el tema que nos ocupa, comentar que llevo toda la vida escuchando esa frase con musicalidad celestial, que también ustedes habrán escuchado:
El Barça es más que un club. Y es cierto, ya lo he entendido.
Simplemente voy a presentar unos datos (sólo tres)
para que podamos retratar a Joan Laporta y al CLUB que preside. La memoria y el google es lo que tiene.
Primer dato: ¿Alguien se acuerda este verano de la pachanga que quisieron montar entre Cataluña y EEUU? El presidente del Barcelona,
Joan Laporta, acusó a los políticos catalanes de eludir su responsabilidad en la pugna por la oficialidad de las selecciones catalanas y de "esconderse" tras los clubes a raíz de
la negativa de la RFEF a autorizar un amistoso de Cataluña ante Estados Unidos. Después de que el presidente del Parlament,
Ernest Benach, reclamase una mayor implicación en este asunto de las entidades deportivas catalanas,
Laporta aseguró que son los responsables de la política
“quienes se tienen que manifestar y actuar contundentemente para hacer lo que han prometido”. El dirigente azulgrana, durante la presentación de tres jugadores de la sección de baloncesto, puntualizó de inmediato que esa promesa no era otra que “
la oficialidad de las selecciones catalanes”. El Barça envió una carta a
Villar “
para que reconsidere su posición”. “Que no se escondan tras los clubes para huir de sus responsabilidad”, indicó
Joan Laporta, quien añadió que los políticos tienen
“la obligación de no confundir a la gente” y que, en concreto, se refería a los de Cataluña. El colofón de Laporta y con el que dejaba clara su opinión personal fue cuando se refirió a la postura de los políticos del resto de España:
“No estoy de acuerdo cuando se dice que España no nos entiende. Lo hace perfectamente, pero hay muchos que no aceptan que Cataluña es una nación”.¿En nombre de quién hablas? ¿Cómo ciudadano o como el presidente del Barcelona? Malo Joan. Mezclar política con deporte profesional. Malo. O lo que es lo mismo mezclar churras con merinas. Usar al Barcelona con fines políticos al servicio del nacionalismo. Pero claro, como el socio permite... En mi pueblo a esto se le llama complicidad.
Segundo dato: ¿Ha visto usted, apreciado internauta, a Joan Laporta fuera de sí? Hace unos días pudimos
leer en Marca y también tuvimos que escuchar de boca del presidente del
FC Barcelona, el ínclito Joan Laporta, en un tono alterado, lo siguiente,
“tendríamos que plantearnos no ceder a los futbolistas”. "Es una vergüenza tener que ceder a los internacionales".
Dijo que es
“una vergüenza” que los clubes no reciban ninguna compensación económica por ceder a sus jugadores internacionales y añadió que en caso de que los organismos oficiales (FIFA y UEFA) no cambien su actitud deberían plantearse prestar a sus jugadores para los compromisos de las selecciones.
“
Es una vergüenza y una tomadura de pelo que tengamos que ceder a los jugadores internacionales para que las selecciones jueguen sus partiditos amistosos, ganen dinero y nosotros no recibamos nada. Es un tema que se debería hablar con la UEFA y con la FIFA y, si no hay un cambio, tendríamos que plantearnos no ceder a los futbolistas”, afirmó. Laporta, que participó en la ofrenda floral al monumento de
Rafael Casanova en la Diada de Cataluña, recordó que los clubes están obligados a ceder a sus jugadores para disputar los amistosos y
"no tenemos ninguna compensación. Nosotros les pagamos el sueldo y no recibimos nada a cambio de los partidos que juegan en las Quimbambas; es una vergüenza". Asimismo, recordó que “
éste es un tema del que se lleva mucho tiempo hablando, pero no ha habido ninguna novedad. Creo que lo justo sería que los clubes recibiésemos una compensación económica así como disponer de un seguro” en caso de que se produzca alguna lesión.
Joan, chaval, si inviertes en un circo, te crecen los enanos. ¡Te pido, por favor, que no vayas al Circo del Sol, que seguro que preparas alguna!. En mi casa se dice que si hablas de la pera te la comerás entera. O que dios castiga sin palo. Pues nada, la providencia te ha dado un toquecito en forma de lesión del pobre Albert Jorquera. ¿A quién le vas a pedir compensación? ¿A tu amigo Jusep Lluis Carod Rovira? Hay que tener un criterio. ¿O es que el criterio se aplica según con quién bailas? Manda hue.........s. ¿Alguien piensa lo que hubiera pasado si en vez del portero, es el chavalito Bojan o el gran jugador... Oleguer Presas? No quiero ni pensarlo. Pues....NADA, NO HUBIERA PASADO NADA. Es lo que hay.
Menos mal que esta opinión la tiene también uno de sus jugadores bandera;
Samuel Etoo, que ya no es sólo uno de Teruel. De todas formas sobre esto, aparte temas políticos, habría mucho de lo que hablar, y no es el momento.
Tercer dato. ¿
Se acuerdan de la escenita del himno? Cierren los ojos e imagínense.
8 de abril de 2007. El Algarbe (Portugal). Final del Mundialito Benjamín. El Barcelona y el Valencia iban a disputarse el trofeo. La organización, para ilusionar a los niños y que se sintieran como ídolos, decidió que cuando los equipos y el trío arbitral saltaran al campo sonara el himno nacional de
España. Sin embargo, esa decisión desató la polémica después de una imágenes emitidas por
Canal Nou que muestran la negativa de los barcelonistas a salir al campo mientras sonaban los acordes. (
Ver video).
El Valencia y los colegiados fueron los únicos que escucharon en el césped el himno español.
Los jugadores del Barça esperaron a que acabara para hacerlo y lo hicieron mientras se escuchaba el himno portugués, para sorpresa de todos los presentes, incluidos los equipos de Sevilla, Betis y Real Madrid, también presentes en el torneo.
(Leer noticia).Y es que los niños del Barca (9-10 años, 3º y 4º de Primaria) como son de un club que es más que un club, tienen metido el sentimiento nacionalista tan dentro, que es ponerse la camiseta y PUM, se te pone un TAL que conlleva una falta de respeto a los símbolos españoles democráticos. (Me puse la camiseta para la boda de mi hermano, para hacer la broma y ¡leche!....que viendo lo que pasa, que no me la voy a poner más, por si acaso...).
Esas decisiones vienen de algún sitio. Y es que no es una casualidad, que los niños digan en boca de vestuario,
“Oiga mister, que hemos pensado que no salimos, que está sonando el himno español y nosotros semos nacionalistas” o lo que sería ya la juerga padre,
“Oiga mister, que hemos pensado que no salimos; no salimos porque no tiene letra el himno y para cantar eso de Franco, Franco, que tiene el culo blanco, porque su mujer lo lava con Ariel..., pues eso, que no hacemos el ridículo”.
Perdonen, pero no me lo creo.
¿Quién dio la orden? Usar a unos niños en nombre de una ideología política.
Que ....................... barbaridad!. Pero los pocos escrúpulos es lo que tiene. Todo vale. El fin justifica los medios.
Y de todo esto, (y no vamos a hablar del divertido choú que montaron la vasca, el catalán y la gallega (parece un chiste),
con la firma de la declaración de San Mamés), lo que me saca verdaderamente de quicio, es que de boca de
D. Jaime Lizavesky, Secretario de Estado para el Deporte, no haya habido una respuesta contundente
(¡¡¡Leche José, que se habrá cogido unos moscosos y estará en Baquiera-Beret esquiando...., que tu también...tienes unas cosas!!!). Pero claro como
España es un concepto discutido y discutible, ¿verdad Señor Rodríguez Zapatero?. Pues eso, lo que decía antes, cogidos por los... votos. En mi pueblo a esto se le llama: La política del avestruz.
Y es que es cierto y por fin lo he entendido. El Barça es más que un Club. Es el Club cómplice del nacionalismo separatista catalán y Joan Laporta su principal compinche, con el beneplácito de todos los socios del Club.
Que pena usar el deporte como herramienta política. Pero supongo que es
lo que hay, además es que no es una opinión, no. Es lo que dicen en la página web del club (
leer).
Y por lo que lo siento, es por mis amigos del Barça, pero es una losa que tienen que llevar.
Eso sí, nuestro presidente, el señor
Calderón, tiene lo suyo también (pisos de protección oficial para sus hijos (pobrecitos), inversiones de la fundación del Real Madrid muy dudosas en otros países, sin entrar en incumplimiento de promesas electorales).
Así que caña a los jetas. ¿
Y nos quejábamos del dúo cómico Núñez y Mendoza? Santos Varones. Santos varones, al lado de estos tíos.
Afortunadamente tanto el FC Barcelona, como el Real Madrid CF, están muy por encima de sus dirigentes, que usan el cargo para dar rienda suelta a sus delirios de grandeza personales tanto políticos como económicos.
¿Lo mejor? que nos vayamos a cantar con Melendí y a esperar a los Reyes Magos, que como he sido bueno, me van a traer alguna cosa, ¿noooooo?. Vamos Melendí canta conmigo, “Me gusta el fútbol, porque soy....”. (
Madre mía de guatemala a guatepeor). Comencemos el año con humor, que es lo único que nos queda compañeros (bueno eso, y estudiar, trabajar y querer a tope).
Feliz año y mucha salud.